Los tatuajes del futuro ya están aquí. Tatuajes tecnológicos.


67
14 shares, 67 points

El futuro siempre es apasionante.

El campo de la tecnología, biotecnología y ciencia avanza constantemente, buscando abarcar y simplificar la cotidianidad de las comunidades humanas. Para esto se nutre de todo lo que hay en el contexto de la sociedad, de las tendencias, de la modas, etc.

Una muestra de ello lo encontramos en el campo del tatuaje, inspirados en esta tendencia de modificación corporal, los grandes institutos de investigación a nivel mundial han pensado en el desarrollo de implantes y dispositivos que permitan un sinfín de funciones que van desde el control de dispositivos móviles hasta el registro de datos personales de identificación y / o salud, según sea el caso.

El futuro de los tatuajes.

tatuaje duoskinDentro de las tendencias tecnológicas marcadas por el concepto del tatuaje encontramos los DuoSkin, una suerte de dispositivos que colocados sobre la piel asemejan a un tatuaje y son capaces de controlar algunas características de los teléfonos celulares.

Inspirados en la moda de los tatuajes temporales que, a manera de calcomanías para niños, solían venir en algunos snacks, algunos investigadores en el campo de las tecnologías de la información han desarrollado los DuoSkin: el tatuaje temporal que te permitirá controlar tu teléfono móvil.

Este tipo de tatuaje temporalconsiste en un diseño geométrico de apariencia metalizada se aplica con agua sobre tu piel, su finalidad es la de servir como un controlador para aplicaciones y dispositivos.

Según los desarrolladores, estos tatuajes temporales pueden usarse deformas diferentes. Por ejemplo como método de entrada, usando tu dedo para desplazarse por la piel que automáticamente se transforma en lo que sería el efecto scrollen la pantalla.

DuoSkin:Functional, stylish on-skin user interfaces from MIT Media Lab on Vimeo.

También como método de salida. Gracias a una capa especial que se incluye en el tatuaje estos pueden cambiar de color, ofreciendo una forma diferente de notificación en tu cuerpo.

Además se pueden usar como método de comunicación. Esto ya se había visto en algunos sitios, gracias a que estos tatuajes pueden ser muy planos se puede configurar uno para que cuando entre en contacto con un smartphone ejecute una acción transmitiendo cierta información. Pero otro uso que podría ser común, es el de método de identificación.

Estos tatuajes se desarrollan a base de papel de oro, para crear circuitos que no pierdan su función de conducir la electricidad. Se diseñan de una forma muy similar a los circuitos impresos tradicionales: Desde unsoftwarese dibuja la forma que después se recorta con una máquina especial.

Es una investigación muy interesante que agrega más valor, que el puramente estético a los tatuajes, sobre todo para aquellos temporales que pueden convertirse en una forma nueva de controlar nuestros equipos.

El brillo de la biotecnología en los tatuajes

Como salidos de una película de ciencia ficción, el tema de los tatuajes tecnológicos es considerado por muchos una apasionante área de trabajo.

Pero algunas ideas bien pueden hacerse realidad, como por ejemplo el tatuaje auto-iluminado. El prototipo usa piel artificial y una pantalla PLED (polímero LED) ultra delgada desarrollada en la universidad de Tokyo.

Más que un tatuaje, en realidad sería una calcomanía, pero quién sabe lo que aún queda por avanzar.

El dispositivo es un panel optoelectrónico de tipo PLED insertado en una piel de polímero artificial y foto-detectores orgánicos de apenas 3 micrómetros de grosor, que se adhiere a la piel del cuerpo y es relativamente flexible.

Aunque actualmente solo se trata de un prototipo muy básico, el tatuaje puede ser interactivo, es decir activar o desactivar los LEDs y formar mensajes o símbolos. Por ejemplo, indicando el nivel de concentración de oxígeno en sangre, aunque también ya están trabajando en otro que mida el ritmo cardiaco y diversos parámetros biológicos.

Basado en esta tecnología, se está proyectando a futuro, la creación de tatuajes que tengan la capacidad de cambiar de color según el estado de ánimo, camuflarse en caso de peligro, o incluso trabajar en tatuajes artísticos que cambien su diseño a voluntad.

En la actualidad, es la compañía Motorola la que va a la cabeza de este desarrollo tecnológico, que promete traernos una serie de beneficios agregados a nuestra vida cotidiana. Sin embargo aún falta mucho por descubrir en este campo de investigación.

De hecho, los dispositivos tecnológicos que se han desarrollado hasta el momento tienen una vida activa de cinco días, por lo que si se quiere mantener la función asignada será necesario usar otro chip, en consecuencia habrá que adquirir otro dispositivo. En definitiva, habrá que esperar a que la tecnología evolucione brindándonos una opción más duradera.


Like it? Share with your friends!

67
14 shares, 67 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend